Bajo las siglas F.A.I.S.S. el día 23 de enero de 2004 quedaba constituida en Madrid, la FEDERACIÓN DE ASOCIACIONES DE INSPECCIÓN DE SERVICIOS SANITARIOS con el objetivo de representar a la totalidad del colectivo de inspectores médicos, inspectores farmacéuticos y enfermeros subinspectores del Estado Español, un colectivo profesional identificado por su función básica de garantizar, en el ámbito técnico, la calidad y legalidad del sistema sanitario.
En un sistema en el que prima la garantía del derecho a la salud, la función inspectora, al garantizar el cumplimiento de la normativa vigente, contribuye a asegurar a los ciudadanos el ejercicio de este derecho fundamental en condiciones de igualdad. El derecho a la salud solo es pleno cuando se asegura no sólo la simple asistencia, si no una asistencia de calidad prestada en tiempo y forma adecuados.
Considerando la importancia que debe tener el ciudadano en el Sistema Sanitario Público y desde una perspectiva de colaboración con las distintas administraciones sanitarias, esta Federación pretende colaborar a asegurar a los ciudadanos el ejercicio del derecho a la salud y la mayor calidad asistencial desde tres líneas estratégicas relacionadas con la potenciación de la función inspectora.
En Asamblea General de la Federación, celebrada el 14 de febrero de 2019 en Madrid coincidiendo con la celebración del VII Congreso Nacional, fue elegido por unanimidad como actual presidente de la FAISS, Gregorio Gómez Soriano. Lo acompañan en la Junta Directiva, Rocío García Valriberas, Aránzazu Seguí Gavidia, y Carlos Martínez Galera como Vicepresidenta, Secretaria General y Tesorero respectivamente. A todos nuestra felicitación y mejores deseos.
La Actual Junta Directiva de la FAISS celebró en abril de 2019 su primera reunión en el Colegio de Médicos Madrid con objeto de definir las líneas generales de actuación entre las que se encuentra la reivindicación pública de los procesos de estatutarización, la propiciación de cambios estatutarios, y la defensa de una actuación profesionalizada dentro de una cartera de servicios homogénea. Como primeros pasos se ha acordado la publicación de un documento sobre el visado, otro sobre la necesidad de reforzar los aspectos sanitarios de la profesión mediante la creación de una categoría estatutaria y la celebración de una jornada técnica